Memoria Accem 2022

Hacemos

Participaci贸n y voluntariado

El eje de participacio虂n y voluntariado de Accem se encarga de promover la participacio虂n activa de la sociedad en la atencio虂n y apoyo a las personas migrantes, refugiadas y en situacio虂n de vulnerabilidad. Facilita la colaboracio虂n de voluntarios/as, empresas y organizaciones en acciones solidarias, fomentando la sensibilizacio虂n, la formacio虂n y el reconocimiento del voluntariado. El equipo de referentes de voluntariado de Accem esta虂 compuesto por 49 personas.

0
personas tiene nuestro equipo de voluntarios y voluntarias en 2022

Hitos

El an虄o 2022 ha experimentado un aumento del nu虂mero de voluntarios debido a la invasio虂n de Ucrania y la llegada de personas refugiadas, reflejando la solidaridad de la poblacio虂n espan虄ola.

Se han desarrollado estrategias de captacio虂n de empresas y organizaciones empresariales, promoviendo el voluntariado a trave虂s de encuentros y convenios de colaboracio虂n.

Accem ha sido acreditado por el Cuerpo Europeo de Solidaridad con el Sello de Calidad, garantizando altos esta虂ndares de calidad y contribuyendo al desarrollo personal, social y profesional de los jo虂venes participantes.

Se han llevado a cabo estrategias formativas que promueven la adquisicio虂n de competencias transversales reconocidas por la entidad y entidades externas.

Proyectos destacados

Muros que desaparecen

Este proyecto tiene como objetivo favorecer la integracio虂n de las personas solicitantes de proteccio虂n internacional a trave虂s de las experiencias y aprendizajes proporcionados por personas voluntarias.

Voluntariado 3.0: Digitalizaci贸n y transformaci贸n

Con este proyecto trabajamos para desarrollar herramientas digitales que faciliten la labor del voluntariado y para fomentar una cultura organizacional enfocada a la innovacio虂n.

Plataforma de Voluntariado de Espa帽a

Hemos desarrollado de forma conjunta distintos proyectos, como Aprendizaje-Servicio (APS) para acercar el voluntariado a entornos educativos, potenciando la educacio虂n en valores y el aprendizaje significativo, y como VOL+, que busca certificar las competencias que las personas adquieren al realizar voluntariado.